Existen varias actividades físicas recomendadas para personas con una ostomía, que no solo te ayudarán a mantenerte activo, sino que también son seguras si las realizas con precaución. Aquí te dejo algunas de las mejores opciones:
1. Caminar: Es una de las actividades más seguras y efectivas para personas con ostomía. Ayuda a mejorar la circulación, fortalecer los músculos y reducir el estrés sin poner demasiada presión en el abdomen.
2. Nadar: Es un excelente ejercicio de bajo impacto que trabaja todo el cuerpo. Solo asegúrate de que tu bolsa esté bien sellada y utiliza un cinturón o cubierta impermeable si lo necesitas para mayor comodidad.
3. Yoga y Pilates: Estas disciplinas se centran en estiramientos suaves, flexibilidad y fortalecimiento del core, lo que puede ser beneficioso para mejorar la fuerza abdominal gradualmente sin forzar demasiado la zona.
4. Ciclismo: Andar en bicicleta, ya sea estática o al aire libre, es una actividad cardiovascular de bajo impacto que ayuda a fortalecer las piernas y mejorar la resistencia.
5. Tai Chi: Esta práctica combina movimientos suaves y controlados, ideales para mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la concentración sin exigir un gran esfuerzo físico.
6. Entrenamiento con pesas ligeras: Levantar pesas pequeñas puede ser una buena opción para fortalecer los músculos. Empieza con pesos bajos y aumenta de forma progresiva, prestando especial atención a la zona abdominal. Aqui es donde te puedo ayudar bastante. Hipopresivos es un buen inicio para fortalecer el abdomen.
7. Golf: Si te gusta este deporte, es posible jugarlo con ostomía. Solo deberás asegurarte de no forzar demasiado los giros abdominales y utilizar un soporte si lo consideras necesario.
Actividades que deben realizarse con precaución:
• Correr o hacer deportes de alto impacto puede ser posible, pero es importante que consultes a tu médico y utilices un cinturón de soporte para evitar problemas como las hernias.
• Ejercicios abdominales intensos (como abdominales tradicionales o planchas) deben evitarse hasta que tengas el visto bueno de un especialista, ya que pueden poner demasiada presión en la zona de la ostomía.