Descubre un nuevo enfoque hacia el ejercicio con una ostomía

¡Únete a mi equipo y comienza a vivir una vida plena y activa con tu ostomía hoy mismo!

Cuando me dijeron que necesitaría una ostomía, una de mis primeras preocupaciones fue cómo afectaría mi capacidad para entrenar. Durante años, el ejercicio había sido una parte fundamental de mi vida, y no estaba dispuesto a renunciar a ello. Hoy puedo decir con seguridad que una ostomía no tiene por qué ser un obstáculo. Con las herramientas adecuadas, como el cinturón de Siilostomy, y algunos consejos prácticos, entrenar ya no es un problema.

Entrenamiento con Ostomia

En Ostomía y una Vida real y Plena, creo firmemente que el ejercicio es clave para sentirnos fuertes y vivos, incluso con una ostomía. Comparto mis consejos, experiencias y trucos para que puedas integrar el movimiento a tu día a día sin límites. Descubre cómo llevar un estilo de vida activo, lleno de energía y satisfacción. ¡Tú también puedes!

consejos clave

Ejemplo de entrenamiento de espalda

Entrenamientos pesados y ostomia

¿Puedo hacer ejercicio intenso con una ostomía?

Sí, puedes hacer ejercicio físico con una ostomía, pero es importante hacerlo de manera segura y con ciertas precauciones. El ejercicio no solo es beneficioso para tu bienestar general, sino que también puede mejorar tu estado físico y mental tras la cirugía. Aquí te dejo algunas recomendaciones clave:

1. Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier actividad física, especialmente si es de alta intensidad. Para un guiado especifico en el gimnasio yo te puedo ayudar.

2. Empieza con ejercicios suaves, como caminar, nadar o yoga. Estas actividades de bajo impacto son ideales para retomar la actividad física sin forzar demasiado el abdomen.

3. Protege tu estoma. Existen cinturones de soporte abdominal diseñados específicamente para personas con ostomía que pueden ayudarte a sentirte más seguro y evitar posibles hernias.

4. Fortalece gradualmente tu abdomen. Es importante evitar ejercicios abdominales intensos en las primeras etapas. Con el tiempo, ejercicios como los de fortalecimiento del core pueden ser incorporados de forma progresiva.

5. Escucha a tu cuerpo. Si sientes incomodidad, dolor o cualquier síntoma inusual, detén la actividad y consulta a tu médico.

Llevar una ostomía no significa que debas renunciar al ejercicio, solo implica adaptarte a un ritmo y estilo que sea adecuado para ti.

¿Qué tipo de actividades físicas son recomendables?

Existen varias actividades físicas recomendadas para personas con una ostomía, que no solo te ayudarán a mantenerte activo, sino que también son seguras si las realizas con precaución. Aquí te dejo algunas de las mejores opciones:

 

1. Caminar: Es una de las actividades más seguras y efectivas para personas con ostomía. Ayuda a mejorar la circulación, fortalecer los músculos y reducir el estrés sin poner demasiada presión en el abdomen.

2. Nadar: Es un excelente ejercicio de bajo impacto que trabaja todo el cuerpo. Solo asegúrate de que tu bolsa esté bien sellada y utiliza un cinturón o cubierta impermeable si lo necesitas para mayor comodidad.

3. Yoga y Pilates: Estas disciplinas se centran en estiramientos suaves, flexibilidad y fortalecimiento del core, lo que puede ser beneficioso para mejorar la fuerza abdominal gradualmente sin forzar demasiado la zona.

4. Ciclismo: Andar en bicicleta, ya sea estática o al aire libre, es una actividad cardiovascular de bajo impacto que ayuda a fortalecer las piernas y mejorar la resistencia.

5. Tai Chi: Esta práctica combina movimientos suaves y controlados, ideales para mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la concentración sin exigir un gran esfuerzo físico.

6. Entrenamiento con pesas ligeras: Levantar pesas pequeñas puede ser una buena opción para fortalecer los músculos. Empieza con pesos bajos y aumenta de forma progresiva, prestando especial atención a la zona abdominal. Aqui es donde te puedo ayudar bastante. Hipopresivos es un buen inicio para fortalecer el abdomen.

7. Golf: Si te gusta este deporte, es posible jugarlo con ostomía. Solo deberás asegurarte de no forzar demasiado los giros abdominales y utilizar un soporte si lo consideras necesario.

 

Actividades que deben realizarse con precaución:

 

Correr o hacer deportes de alto impacto puede ser posible, pero es importante que consultes a tu médico y utilices un cinturón de soporte para evitar problemas como las hernias.

Ejercicios abdominales intensos (como abdominales tradicionales o planchas) deben evitarse hasta que tengas el visto bueno de un especialista, ya que pueden poner demasiada presión en la zona de la ostomía.